Antes de nada quería comenzar agradeciendo a Maria Pilar Ponce Leiva la oportunidad de presentar los avances del proyecto Trayectorias de reforma en el mundo hispano. Carreras, redes e imperio bajo los primeros Borbones (1700-1759) en el SIHMA. También quería destacar que aunque voy a ser yo quien realice esta presentación, esta presentación ha sido pensada y escrita a cuatro manos con Francisco Eissa Barroso, el investigador principal de Trayectorias de reforma; y será la base de nuestra próxima entrada en el blog del proyecto. Entre los dos trataremos de responder a todos vuestros comentarios, preguntas y sugerencias al final de esta presentación de 20-30’, la cual constará de tres partes: una primera parte dedicada a explicar el objeto de análisis de nuestra investigación; una segunda sobre la metodología que estamos desarrollando; y una última dedicada a los primeros resultados de nuestro análisis.

Trayectorias de reforma es un proyecto de investigación financiado por Consejo de Investigación en Artes y Humanidades del Reino Unido (AHRC), con sede en la Universidad de Manchester, el cual investiga el papel de las experiencias, carreras profesionales y relaciones sociales, bien sean de amistad, filiación o patronazgo, en la interconexión y reformulación del mundo hispano durante los reinados de los primeros Borbones. Los trabajos de americanistas como Allan J. Kuethe, Kenneth J. Adrien,  Adrian J. Pearce o Anne Dubet han destacado la vivacidad del reformismo ibérico durante la primera mitad del siglo XVIII, así como el papel de los militares y juristas en la reforma política del mundo americano bajo los primeros Borbones (Kuethe and Andrien 2014; Pearce 2014; Dubet and Solbes Ferri 2019). Basándonos en estos trabajos, y los del investigador principal del proyecto, nuestra investigación cruza y compara las trayectorias vitales de 3 funcionarios reales itinerantes, buscando entender cuál fue el papel de la movilidad de militares y juristas en la reformulación política e interconexión del mundo hispano. O dicho con otras palabras, ¿cuál fue el papel de las experiencias de movilidad en la interconexión de un mundo hispano en reformulación?, ¿cómo operó el reformismo de los primeros Borbones en el día a día?

Trayectorias de reforma nos ha llevado desde el principio a reflexionar sobre conceptos políticos como ‘reforma’, ‘reformismo’ ‘imperio’, ‘gobierno’ o ‘gobernanza’, así como conceptos sociales tales como ‘movilidad’, ‘redes’, o ‘familia’. Por el momento hemos puesto en marcha una página web bilingüe, la cual contiene un blog dedicado al nuestro proceso de investigación. En él hemos ido publicando mensualmente entradas sobre las trayectorias de nuestros tres funcionarios itinerantes, reflexionando sobre cómo entender las reformas borbónicas y sus paralelos con otros imperios del dieciocho; las nuevas oportunidades que los e-documentos ofrecen en los tiempos de confinamiento; o el reto de no mitificar a los individuos de estudio, creyendo a pies juntillas lo que dice la documentación secundaria. Más allá de las entradas blog, esta misma página acogerá un kit de materiales didácticos dirigidos a profesores de secundarias, con referencias bibliográficas y una exposición online sobre reformismo borbónico y movilidad en el mundo ibérico. Además de nuestra página web, también hemos creado una cuenta de Twitter oficial buscando conectar con un público amplio, y nos encontramos organizando varios eventos académicos para 2021. Todo esto busca recuperar las experiencias vitales de militares y juristas caracterizados por su movilidad y participación en la reforma del imperio español.

Escribir sobre movilidad, interconexión y reforma del mundo hispano, en tiempos de pandemia global, del Black Lives Matter y de reclamaciones postcoloniales, se presenta como un tema de máxima actualidad. Durante los últimos meses, las limitaciones de nuestra propia movilidad han dificultado el acceso a los archivos colombianos, españoles, estadounidenses y mexicanos, y se han combinado con constantes cambios políticos y sociales que han reconfigurado nuestra práctica de investigación.

La contingencia de nuestra investigación nos ha llevado a reflexionar y debatir sobre la movilidad o inmovilidad, la reformulación política o revolución en momentos de crisis sociopolítica. En consonancia, nuestro proyecto analiza las prácticas de movilidad de los oficiales imperiales a lo largo de sus vidas, buscando comprender su papel en la interconexión y reformulación del imperio español entre 1700 y 1759, un tiempo también marcado por las reconfiguraciones políticas.  En este sentido, nuestra aproximación al reformismo borbónico busca dejar atrás aproximaciones históricas nacionales, eurocéntricas o centro-periféricas, valorando las teorías de movilidad para entender la relación entre funcionamiento de sistemas imperiales y experiencias itinerantes en el mundo hispano de la primera mitad del siglo XVIII.

Para responder a nuestras preguntas, nuestra investigación se centra en el análisis de las trayectorias vitales de 3 funcionarios/oficiales itinerantes, cuyas experiencias de movilidad conectaron el gobierno militar, económico y político del mundo hispano durante los reinados de Felipe V, Luis I y buena parte de Fernando VI. David Lambert y Alan Lester han coordinado un grupo de investigadores que han analizado las experiencias de movilidad de gobernadores, misioneros, empresarios, funcionarios militares y jurídicos del mundo británico durante el siglo XIX, bajo el paraguas conceptual de imperial careering (Lambert and Lester 2006). En nuestro caso, hemos trasladado esta categoría para el mundo hispano como oficiales itinerantes, explorando esta aproximación en 3 ‘hombres […] que vivieron durante largos periodos en una colonia [o enclave imperial] antes de trasladarse a vivir en otras, desarrollando lo que podríamos llamar carreras imperiales.’ Así pues, nuestro proyecto recupera los movimientos, vidas, carreras y redes de Alberto Bertodano, Antonio de Benavides y Antonio José Álvarez de Abreu, quienes al menos una vez en su vida realizaron un viaje de ida y vuelta a través del Atlántico, vivieron en varios puntos geográficos del mundo hispano-atlántico, y participaron en la reformulación y reconfiguración del gobierno del mundo hispano.

Durante los primeros meses de nuestra investigación sobre oficiales itinerantes hemos revisado diferentes aproximaciones históricas a la movilidad en el mundo moderno. En este aspecto, los estudios sobre comunidades transnacionales, tales como las comunidades genovesas, francesas, holandesas, irlandeses o portuguesas, a lo largo de la edad moderna, han destacado el papel de la migración. En línea con ello, los estudios dieciochistas hispanos sobre redes de comercio transatlánticas, sirvan de ejemplo los trabajos de Xavier Lamikiz y Ana Crespo Solana (Lamikiz 2010; Crespo Solana 2010); los estudios sobre redes de patronazgo, como aquellos desarrollados por Christoph Rosenmüller para Nueva España o Ainara Vázquez Varela para la Nueva Granada (Rosenmüller 2008; Varela 2011); o los estudios sobre redes de paisanaje vasco, navarro y catalanes, como los desarrollados por Marta V. Vicente o Jose María Imizcoz Beunza (Imízcoz Beunza 1996; Vicente 2006); han resaltado el papel de la circulación de conocimiento y relaciones sociales en el mundo hispano del siglo XVIII.

Con todo, al ir leyendo estos trabajos nos hemos dado cuenta de la necesidad de colocar las migraciones y el movimiento de conocimiento en el mundo hispano en relación con los estudios sobre movilidad en otros imperios, como el británico, el francés u otomano, así como en otros océanos o mares, como el Mediterráneo o el Índico. En este último caso, los estudios de académicos como Sanjay Subrahmanyan o Claude Markovits han remarcado la importancia de la circulación de ideas (Markovits, Pouchepadass, and Subrahmanyam 2003), conocimiento e individuos más allá de los marcos jurisdiccionales. Una línea muy parecida a los estudios de microhistoria global de Francesca Trivellato, Asbouh Aslanian, o John-Paul Ghobriel (Trivellato 2009; Aslanian 2018; Ghobrial 2019). Estos han desarrollado estudios biográficos y/o prosopográficos sobre las experiencias de movilidad de judías toscanas en el Índico, armenios en el imperio francés, o cristianos orientales de Siria en Buenos Aires, buscando responder a grandes preguntas sobre cómo funcionó el comercio transcultural en la primera globalización, cómo aparecieron compañías de comercio francesas en el Índico, o cómo funcionaron los procesos de identificación en los casos de individuos desplazados. La complementariedad de las aproximaciones oceánicas y globales con los estudios sobre redes y comunidades transnacionales en el mundo hispano moderno nos han hecho conscientes de la necesidad de valorizar en nuestro análisis las experiencias individuales de movilidad de nuestros tres oficiales, comparándolas y poniéndolas en relación con una pregunta ¿Qué puede mostrarnos el análisis de la movilidad de estos 3 oficiales itinerantes sobre la estructura de la Monarquía Hispánica y el primer reformismo Borbónico?

Trayectorias de reforma busa evitar caer en interpretaciones lineales de la movilidad, es decir en comprender la movilidad como procesos cerrados con origen y destino, con patrones estancos, fijos en el tiempo. Queremos también evitar la asunción de que la movilidad de individuos históricos sigue patrones claros y definidos, y circuitos cerrados de movilidad, evitando la categorización de sujetos móviles como migrantes permanentes o temporales, urbanos o pobladores, o como socialmente móviles o inmóviles, planteada por estudios sobre movilidad moderna como los de los historiadores de la migración Lucassen & Lucassen (Lucassen and Lucassen 2009). Así pues, teniendo en cuenta los trabajos sobre movilidad e historia moderna y las dificultades metodológicas para el análisis de la movilidad de oficiales itinerantes, nos hemos apoyado en conceptos metodológicos procedentes de los nuevos estudios migratorios como ‘ciclos vitales’ y ‘trayectorias’, que incluyen los cambios de geografía, estatus y elementos de diferenciación de individuos caracterizados por el constante movimiento.

Entendiendo la experiencia de movilidad como una compleja matriz de interacciones y conexiones a lo largo del tiempo y del espacio, en Trayectorias de Reforma utilizamos lo que Shanthi Robertson, Anita Harris y Loretta Baldassar han denominado ‘on-going mobility trayectories’(Robertson, Harris, and Baldassar 2018); y siguiendo a la socióloga Rosie Roberts, desarrollamos una aproximación longitudinal a los itinerarios vitales, es decir un análisis continuo de experiencias de movilidad a lo largo de su vida (Roberts 2019). Así pues, al acercarnos a las experiencias de movilidad de Bertodano, Benavides y Álvarez de Abreu, hemos adoptado algunas de estas herramientas metodológicas: enfatizando las experiencias personales de movilidad más allá de categorías fijas; destacando la naturaleza contingente de la movilidad y la importancia de contextos espaciales, sociales y familiares en cada fase o etapa de movilidad; a la par que hemos tratado de pensar en los movimientos de un individuo como una conjunto, considerando cada etapa como un proceso inconcluso o aún en marcha, todo con el fin de evitar categorizar las distintas etapas de su movilidad de forma desconectada.

Así pues permítanme hacerles una breve introducción a las trayectorias vitales de nuestros tres sujetos de análisis, empezando por el tudelano Alberto Bertodano. Hijo de un procurador general de Tudela, en 1675 se inscribió en los regimientos de Flandes, donde se casó con la luxemburguesa Maria Juana Knepper. En el contexto de la Guerra de Reuniones, fue apresado por las tropas de Luis XIV en la toma de Luxemburgo. En 1687, Bertodano fue designado gobernador del castillo de San Bartolomé de Aínsa, en la frontera pirenaica aragonesa. De allí se trasladaría a Coria del Rio en 1694, asumiendo el puesto de sargento mayor de las milicias, liderando sus tropas borbónicas ante el ataque austracista de San Lúcar de Barrameda en 1702. Cuatro años más tarde, Bertodano cruzó el Atlántico, con la designación de gobernador y capitán general de la Nueva Andalucía, haciéndose cargo del gobierno provincial y asumiendo responsabilidad sobre los fuertes de la ciudad de Cumaná y la Real Fuerza de Araya. En 1714, es nombrado gobernador interino de Caracas, y en 1716 se traslada a Puerto Rico también como gobernador interino de la isla. Cuatro años más tarde, Bertodano es nombrado gobernador de Cartagena de Indias, donde un par de años después las acusaciones de participación en comercio ilícito caribeño truncan su trayectoria de ascenso, pasando sus últimos diez años en Cartagena de Indias.

Paralela a la trayectoria vital de Bertodano, el canario Antonio de Benavides es otro buen ejemplo de oficiales itinerantes al servicio de los primeros Borbones. Éste nació en la isla de Tenerife en 1678, de donde partió en 1692 a Flandes. En 1703, Benavides se incorpora a las guardias de corps, participando en diferentes campañas de la Guerra de Sucesión (Portugal, Valencia, Tortosa, Zaragoza y Villaviciosa del Tajuña, entre otras). Tras la guerra volvería a Tenerife, y en 1717 sería designado gobernador de la Florida, donde cumpliría tres mandatos como gobernador. En 1732, Benavides se traslada a Veracruz, asumiendo el puesto de gobernador de la provincia, uniendo en una sola persona los cargos de corregidor de Veracruz y comandante de la fortaleza de San Juan de Ulúa. Diez años más tarde, en 1743, Benavides sería promovido a gobernador de Yucatán, su último encargo antes de viajar a Madrid en 1751, y de allí al retiro en Santa Cruz de Tenerife, donde residió hasta su muerte en 1762.

Por último, nuestro tercer caso de estudio es otro canario, Antonio José Álvarez de Abreu. Nacido en la isla de la Palma en 1698, iniciaría su movilidad como estudiante en Tenerife, en 1707 se trasladó a Salamanca para obtener el título de bachiller, licenciándose dos años más tarde en Alcalá de Henares. Álvarez de Abre fue recibido como abogado de los Reales Consejos en Madrid en 1711, y tres años más tarde es nombrado alcalde visitador del comercio en Caracas, siendo destituido del cargo en 1716, aunque permaneció en dicho puerto como fiscal protector de la compañía de Honduras hasta que las mercancías del primer y único navío enviado por ésta a Venezuela se terminaron de vender. Justo al principio de su estancia en Caracas, casa con una de las hijas de Alberto Bertodano, conectando las trayectorias de dos de nuestros sujetos de análisis. En 1720, sería nombrado gobernador interino de Caracas, de done pasaría a La Habana, asesorando a Campillo en las labores para establecer el astillero de la isla, y de allí a Cádiz en 1723. En Cádiz se le nombra oidor de la Casa de Contratación, estableciendo su residencia en Andalucía. En 1731, Álvarez Abreu, junto al resto de su familia, muda su residencia Madrid, tras ser nombrado ministro del Consejo de Indias, en cuya calidad participaría también en diversas juntas como la de moneda y la de tabacos. En honor a sus servicios y tratados regalistas, el rey le ofrece el hábito de caballero de la orden de Santiago en 1734 y en 1738 recibe el marquesado de la Regalía.

Estos tres oficiales compartieron ciertos rasgos como 1) su nacimiento durante el reinado de Carlos II; 2) el temprano comienzo de sus experiencias de movilidad entre varios enclaves del mundo hispano-atlántico en torno a los catorce-quince años; 3) la apelación a su práctica de gobierno para sus designaciones y continua movilidad; 4) o la redacción de propuestas de gobernanza basada en su experiencia en distintos lugares. Sus trayectorias se cruzaron en regiones como Flandes o Venezuela, tal y como es el caso del servicio en los tercios de Bertodano y Benavides en Flandes o los servicios de Álvarez de Abreu y Bertodano en Caracas. Es más en este caso, las redes sociales de ambos se entrecruzaron, generando lazos filiales más allá de su convivencia en Venezuela. Sin embargo, las experiencias de movilidad de los tres también presentan importantes divergencias como 1) la relación con su lugar de origen; 2) las redes sociales y círculos reformistas de los que formaron parte; 3) los puestos que ocuparon dentro de la administración borbónica; 4) la cantidad de enclaves imperiales que conectaron; 5) La movilidad de otros individuos que implicaron: mujeres, hijos e hijas, esclavos y criados; o 6) su recompensa por participar en el gobierno del mundo hispano. Son estas disonancias en las experiencias de movilidad y de gobierno, así como la constante movilidad de estos tres oficiales borbónicos, las que nos han llevado a preguntarnos sobre el papel de su servicio en la interconexión y reconfiguración de la estructura imperial hispana durante la primera mitad del siglo XVIII.

Como veníamos comentando, el análisis longitudinal de las biografías de Bertodano, Benavides y Álvarez de Abreu nos ha llevado a profundizar en cómo la acumulación de experiencia de gobierno en distintos enclaves del imperio español apunta al papel de las experiencias de movilidad de los oficiales itinerantes, la cual conllevó a la interconexión imperial de reformas políticas, militares y económicas de los primeros Borbones. No somos los primeros en trabajar con estos individuos, sobre los cuales hemos encontrado referencias en la historiografía local, regional, o americanista, aunque rara vez se le ha prestado atención a sus trayectorias completas. El análisis de su correspondencia como capitanes generales, visitadores o miembros del consejo nos permite profundizar en el papel de su experiencia continuada de movilidad y gobierno en el reformismo de los primeros Borbones.

Nuestra investigación se encuentra aún en sus inicios, y tremendamente condicionada por las limitaciones de movilidad producidas por la pandemia. Sin embargo, gracias a la recogida de documentación en los archivos de Simancas e Indias antes de la pandemia, nuestra recogida de documentación en los archivos madrileños tras la cuarentena, y la documentación digitalizada que nos ha proporcionado la Biblioteca Nacional de España y la colección John B. Stetson Junior de la Universidad de Florida, hemos podido ir configurando un considerable corpus documental sobre el que hemos ido trabajando.

Este corpus documental está configurado por ego-documentos como expedientes personales, tanto militares como universitarios, expedientes de órdenes, y protocolos; así como tres tipos de documentación básica para entender el papel de oficiales itinerantes en la reformulación del gobierno imperial, o gobernanza, del imperio. Nos referimos a la correspondencia de los gobernadores provinciales desde sus destinos; los informes y pareceres como gobernadores y visitadores sobre la implementación de medidas de gobierno, y los tratados de gobernanza desarrollados por Álvarez de Abreu como miembro de las instituciones centrales de la monarquía.

Por el momento hemos comenzado por analizar los informes escritos por Benavides en los varios destinos de gobernador. La experiencia de éste en el gobierno de regiones fronterizas, transculturales y transimperiales, como Florida o Yucatán, se materializaron en informes mandados a Madrid que recogían este conocimiento. De esto tenemos 3 ejemplos conservados en la Biblioteca Nacional de España: dos informes de 1732 y 1738 sobre la Florida y un tercero de ca. 1751-53 sobre el palo de tinta en Campeche. En los dos primeros casos, Benavides insiste en poblar el Apache con canarios como elemento vértice para el desarrollo y transformación de Florida. Esta idea, apoyada y reformulada por Álvarez de Abreu, sería puesta en marcha por el Consejo de Indias en la década de 1740. En el caso del informe del palo de tinta en Campeche, este se inserta en una lógica similar a la de los escritos para Florida, en cuanto corresponde a una región con fuerte presencia británica y que requiere de un tipo de negociación o interacción intercultural similar a la de la Florida. En este caso el informe terminaría por convertirse en la base de un proyecto, preparado por el marqués de la Ensenada, que buscaba convertir a España en el principal proveedor de palo de tiente en Europa; dicho proyecto se vería truncado por la caída del ministro. Dichos informes permitieron a Benavides avanzar en su carrera, así como informar al primer reformismo sobre las transformaciones necesarias en terreno. Amén de los informes, la correspondencia de Benavides como gobernador de Florida trata sobre diversos asuntos de gobierno, desde venalidad local a retrasos en los situados, y relaciones de diferente naturaleza con los pueblos indígenas, ofreciendo su conocimiento al ejercicio de las prerrogativas de la monarquía en su máxima expresión. La experiencia de Benavides quedaba constatada en la escritura de sus informes y cartas, la cual facilitó su traslado a nuevos enclaves coloniales, en los cuales fue acumulando consecutivamente más experiencia de gobierno que revirtió en nuevas experiencias de movilidad. En este sentido, los informes y correspondencia aparecen como una ventana a la experiencia de continua movilidad de los oficiales itinerantes, así como al papel de la habilidad o experiencia práctica en el primer reformismo borbónico.

Términos como habilidad o práctica son una constante en la correspondencia de gobernadores itinerantes, cómo vamos comprobando en el análisis de la correspondencia de Bertodano. En esta, como en la de Benavides, las experiencias de movilidad y su continua experiencia de gobierno en diversos enclaves imperiales encuentran una especial o nueva acogida entre los secretarios de gobierno de los primeros Borbones. Los estudios histórico-lingüísticos de Jesús Pérez Magallón han remarcado la importancia de analizar los términos prominentes en la literatura de la época, como decadencia o práctica, así como su uso por grupos sociales y redes de intereses concretas(Magallón 2016). Así pues, el primer reformismo borbónico abarcó desde discursos regeneracionistas basados en el regreso al purismo confesional de la monarquía,  defendidos por personalidades como el patriarca de las Indias Occidentales Pedro Portocarrero y Guzmán o el cardenal Luis Belluga y Moncada; hasta discursos racionalistas basados en la reformulación y transformación de las instituciones de la monarquía, siendo sus mayores exponentes Melchor de Macanaz y el grupo de intelectuales conocidos como novatores. En esta multiplicidad de enfoques reformistas también existió un discurso militarista basado en la restauración de la hegemonía militar española, apoyado por algunos de los ministros cercanos al rey, como el secretario de despacho de Indias José de la Quintana, así como por un nuevo grupo de oficiales militares ‘profesionales’ que sirvieron en las campañas de la guerra de sucesión, como fue el caso de Benavides, y las guerras italianas de las décadas siguientes. Esta línea había venido ganado fuerza desde el reinado de Carlos II, apoyada por figuras importantes como el obispo de Solsona. Los desvelos de Benavides y Bertodano por reparar las fortalezas y mejorar la formación de las fuerzas militares en las Américas, presentes en la correspondencia, evidencian esta línea militarista y localizada del reformismo borbónico que giró a en torno a una reformulación y refuerzo de la autoridad regia conectada con individuos en búsqueda de nuevas oportunidades. Este núcleo y vía reformista se manifestó a nivel local a través del nombramiento de funcionarios de extracción militar, que usaron y desarrollaron una retórica sobre el conocimiento práctico que conectó experiencias locales con anhelos de reforma imperial. El uso y apelación a términos como mi práctica, el zelo, servicio u obligación en la correspondencia, apuntan la institucionalización del hombre práctico que ya defendía el conde de Fernán Nuñez a finales del siglo XVII, pero que solo encuentra su lugar en el reformismo del imperio de los Borbones.

Esa información práctica sobre el gobierno en varios puntos del imperio no sólo es reclamada por capitanes generales itinerantes, sino que es alimentada, demandada, e institucionalizada en tratados regalistas que replanteaban la relación entre la corona y los distintos territorios de la monarquía, como los de Álvarez de Abreu. Es bien conocido que éste recibió el marquesado de la Regalía por su defensa del derecho de la corona a percibir parte de los ingresos de los obispados americanos en sede vacante, sin embargo, no solemos profundizar en el proceso de escritura de textos como este. Es decir, en el cómo Álvarez de Abreu transformó la información sobre prácticas de gobierno en las nociones sobre gobernanza que subyacen a las recomendaciones práctica de sus tratados, y hasta qué punto sus redes informacionales se fundamentaron en la constancia de sus experiencias de movilidad. En este sentido los manuscritos y correspondencia encontrada en la Biblioteca Nacional de España permiten profundizar en cómo la movilidad configuró un elemento central en la reformulación imperial, pero el análisis a fondo de este proceso es algo que aún no hemos realizado, esperando poder hacerlo en los próximos meses.

En esta exposición hemos presentado el objeto de análisis de Trajectorias de Reforma, presentando el porqué es necesario desarrollar una perspectiva longitudinal de los oficiales itinerantes durante la primera mitad del siglo XVIII, con el fin de ahondar en cómo movilidad y reformulación imperial configuraron el mundo hispano de los primeros Borbones. Si bien, nuestro proyecto no acaba más que comenzar, nuestro análisis presenta algunas conclusiones provisionales:

  1. La itinerancia de los funcionarios de la Corona española fue una práctica común en la primera mitad del s. XVIII, pero dicha movilidad fue un proceso contingente, accidentado y que no estuvo libre de interrupciones, retrocesos y descalabros que sólo se vuelven evidentes al explorar las trayectorias individuales como un todo.
  2. La institucionalización de agentes prácticos como instrumento de gobierno, y fuente de conocimiento para el desarrollo de gobernanza en el mundo hispano.
  3. El análisis longitudinal de las trayectorias de oficiales itinerantes nos lleva a cuestionar la homogeneidad, centralismo y desconexión del reformismo de los primeros Borbones. La itinerancia de los funcionarios de la Corona española fue una práctica común en la primera mitad del s. XVIII, creando conexiones (y desconexiones) más allá de la residencia de estos.

Bibliografía

Aslanian, Sebouh David. 2018. “Une Vie Sur Plusieurs Continents: Microhistoire Globale d’un Agent Arménien de La Compagnie Des Indes Orientales, 1666-1688.” Annales. Histoire, Sciences Sociales 73 (1): 19–55.

Crespo Solana, Ana, ed. 2010. Comunidades Transnacionales: Colonias de Mercaderes Extranjeros En El Mundo Atlántico (1500-1830). Aranjuez (Madrid): Doce Calles.

Dubet, Anne, and Sergio Solbes Ferri. 2019. El rey, el ministro y el tesorero: el gobierno de la Real Hacienda en el siglo XVIII español. Madrid: Marcial Pons Historia.

Ghobrial, John-Paul A. 2019. “Moving Stories and What They Tell Us: Early Modern Mobility Between Microhistory and Global History.” Past & Present Supplement 14: 243–80.

Imízcoz Beunza, José María, ed. 1996. Elites, Poder y Red Social: Las Élites Del País Vasco y Navarra En La Edad Moderna: Estado de La Cuestión y Perspectivas. Bilbao: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.

Kuethe, Allan J., and Kenneth J. Andrien. 2014. The Spanish Atlantic World in the Eighteenth Century: War and the Bourbon Reforms, 1713-1796. New Approaches to the Americas. New York, NY: Cambridge University Press.

Lambert, David, and Alan Lester, eds. 2006. Colonial Lives across the British Empire: Imperial Careering in the Long Nineteenth Century. Cambridge, UK ; New York: Cambridge University Press.

Lamikiz, Xabier. 2010. Trade and Trust in the Eighteenth-Century Atlantic World: Spanish Merchants and Their Overseas Networks. Royal Historical Society Studies in History. New Series. Woodbridge: Royal Historical Society.

Lucassen, Jan, and Leo Lucassen. 2009. “The Mobility Transition Revisited, 1500-1900: What the Case of Europe Can Offer to Global History.” Journal of Global History 4 (3): 347–77.

Magallón, Jesús Pérez. 2016. “Del héroe discreto al hombre práctico: Un cambio de modelo.” Romance Notes 56 (3): 423–31.

Markovits, Claude, Jacques Pouchepadass, and Sanjay Subrahmanyam. 2003. Society and Circulation : Mobile People and Intinerant Cultures in South Asia, 1750-1950. Anthem.

Pearce, Adrian J. 2014. Origins of Bourbon Reform in Spanish South America 1700-1763. New York: Palgrave Macmillan.

Roberts, Rosie. 2019. Ongoing Mobility Trajectories. Singapore: Springer Singapore.

Robertson, Shanthi, Anita Harris, and Loretta Baldassar. 2018. “Mobile Transitions: A Conceptual Framework for Researching a Generation on the Move.” Journal of Youth Studies Journal of Youth Studies 21 (2): 203–17.

Rosenmüller, Christoph. 2008. Patrons, Partisans, and Palace Intrigues. Calgary, Alta: University of Calgary Press.

Trivellato, Francesca. 2009. The Familiarity of Strangers: The Sephardic Diaspora, Livorno, and Cross-Cultural Trade in the Early Modern Period. New Haven: Yale University Press.

Vázquez Varela, Ainara. 2011. “Redes de patronazgo del virrey Sebastián de Eslava en Nuevo Reino de Granada.” Príncipe de Viana 72 (254): 135–47.

Vicente, Marta V. 2006. Clothing the Spanish Empire: Families and the Calico Trade in the Early Modern Atlantic World. 1st ed. Americas in the Early Modern Atlantic World. New York: Palgrave Macmillian.