Manchester 2024
La Conferencia CORALA se celebró en la Universidad de Manchester los días 25 y 26 de enero de 2024. El programa incluyó ponentes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú y abarcó temas como el neoextractivismo, el género de cómics de superhéroes, caricaturas, trabajo doméstico y las interseccionalidades de raza y género. El CFP se puede descargar aquí.
Una de las preguntas emergentes que se debatieron durante la conferencia fue: ¿qué es lo específico de los cómics a la hora de abordar estos temas? Después de todo, todas las expresiones culturales tienen historias de racismo y antirracismo. Algunas de las respuestas a estas preguntas hicieron referencia a la necesidad de enfrentar el archivo por el dibujo; la representación de múltiples temporalidades en un mismo espacio; la ocupación de la página-territorio; y el potencial de jugar con las tradiciones del género y de los cómics.
La conferencia también incluyó una pequeña exhibición de la historieta Condorito, organizada en colaboración de una de las participantes de la conferencia, Alejandra González Hermosilla, y dos talleres con artistes de Latinoamérica.
El primer taller se centró en los derechos raciales y territoriales, y fue dirigido por Panchueli (Francisca Cárcamo Rojas), artista e ilustradora chilena de cómics que actualmente se centra en los cómics de no ficción y en desarrollar su proyecto The Other Archive.
El segundo taller se centró en los cómics y la vida cotidiana, y fue dirigido por Bennê Oliveira, cuyo trabajo se centra en cómo los detalles de la rutina diaria hablan de problemas sociales más amplios, como la raza y la clase en Brasil.
En la conferencia también participó la historietista peruana Trilce García. Su trabajo se centra en temas de derechos humanos en América Latina y otras partes del mundo, e incluye entre otros, el cómic WARMIMASIY, una pieza centrada en las protestas emprendidas por mujeres quechuas y que formó parte del proyecto ‘Movimientos y Momentos’ organizado por el Instituto Goethe.