Investigadores

James Scorer - investigador principal

La investigación de James Scorer sobre el cómic se ha centrado en las biografías gráficas de Ernesto ‘Che’ Guevara, en la relación entre el cómic y la memoria en América Latina y en cómo el cómic circula ‘más allá de la página’ en la región. Anteriormente fue el investigador principal de la red internacional de investigación Comics and the Latin American City, financiada por The Leverhulme Trust. En 2024 publicó un libro sobre el cómic latinoamericano del siglo XXI: Latin American Comics in the Twenty-First Century: Transgressing the Frame.

Peter Wade - co-investigador

Peter Wade ha llevado muchos años trabajando en cuestiones de raza y racismo en América Latina, con un interés especial en Colombia. Ha estudiado la relación entre la música popular, la raza y la nación en Colombia y ha dirigido un proyecto en el que se analiza cómo la ciencia genómica se ve influida por las ideas sobre la mezcla racial, la nación y el género. Ha asumido un papel destacado en proyectos centrados en el activismo antirracista en América Latina (con un libro que apareció en 2022) y en el arte y el antirracismo en la región (que se basa en un libro coeditado en 2019 con James Scorer).

Retrato de Peter: Panchulei

Abeyamí Ortega - investigadora postdoctoral asociada

Abeyamí Ortega era investigadora postdoctoral asociada al proyecto. Su trabajo sobre cultura visual y racialización se ha centrado en cuestiones sobre racismo y antirracismo, medios de comunicación y ciudadanía. También ha investigado prácticas artísticas, movimientos sociales y violencia estatal de género en México, y migración y patrimonio cultural en contextos fronterizos transnacionales. Asimismo, ha coorganizado proyectos colaborativos internacionales que vinculan el trabajo académico, activista y artístico a través de métodos creativos sobre justicia social en el Sur Global, desde perspectivas críticas transfeministas y antirracistas.

Malena Bedoya - investigadora postdoctoral asociada

Malena Bedoya es historiadora y curadora y era investigadora postdoctoral asociada al proyecto. Su trabajo se ha centrado en la discusión de colecciones, museos y archivos en diferentes países de la región andina en los siglos XIX y XX. Su trabajo también ha explorado los procesos de musealización en el contexto de las Exposiciones Universales. Sus proyectos curatoriales se basan en los enfoques teóricos y metodológicos de la microhistoria, los estudios visuales, la cultura material y la historia pública.

Catalina Delgado Rojas - asistente administrativa

Catalina era la asistente administrativa del proyecto. Es investigadora y gestora cultural independiente. Tiene un doctorado en Museología de la Universidad de Manchester. Sus investigaciones se enfocan en temas de género, cuerpo y deporte, patrimonio cultural, perspectivas de género en museos latinoamericanos y reparaciones simbólicas. En el sector cultural ha trabajado en curaduría, investigación, educación y diseminación del patrimonio cultural en Colombia.

Dibujo: Michael Guetio