Consejos para historietistas

Algunas perspectivas (de artistas para artistas) sobre redes y financiamiento de proyectos de cómic independiente para/desde Latinoamérica con enfoques de equidad y justicia social.

Esta información fue recopilada por CORALA en conversación con lxs artistxs del proyecto.

 

 Algunos de los principales desafíos de financiamiento:

  • Falta de cultura de apoyo nacional al cómic independiente.
  • Poca producción y distribución de cómics independiente.
  • Poco interés institucional y editorial en difundir a nuevos autores de cómics independientes y locales.
  • Preferencia de las editoriales nacionales por cómics de superhéroes.
  • Pocos espacios de promoción y difusión para el cómic de autor.
  • Financiamiento institucional (por ejemplo, de los ministerios de cultura) que solo cubren la creación, pero no la publicación ni la impresión.
  • Apoyo internacional limitado que no cubren gastos adicionales como alimentación y viáticos.
  • Conseguir equipo e insumos para la autoedición independiente.
  • Pocas oportunidades existentes en el ámbito del cómic independiente.
  • Poca difusión y pocos canales de acceso a información sobre fondos y becas para cómic independiente.
  • Además de las desigualdades y discriminación por causas de racialización, género, sexualidad, clase, etc. que se viven dentro del mundo del cómic, en varios países el cómic es visto como un “arte menor”, y muchas veces se aprecia más en el exterior que en la propia sociedad. Ello también afecta el acceso a recursos, apoyos, y demás.

 

Algunas estrategias de financiamiento:

  • Establecer contactos con otros dibujantes de historieta.
  • Participar en redes de apoyo y difusión.
  • Informarse sobre opciones de financiamiento a través de los estímulos económicos institucionales, por ejemplo, de los ministerios de cultura, para la creación de libro ilustrado para jóvenes y niños.
  • Informarse sobre fuentes de apoyo de espacios internacionales (por ejemplo, La Casa de Autor en Guadalajara, México, que proporciona un programa para desarrollar un proyecto de cómic, un espacio para estancia y un taller para imprimir el trabajo).
  • Establecer modos de financiamiento híbridos complementarios, por ejemplo, combinando autofinanciación complementados con apoyos institucionales o acuerdos de colaboración, producción, distribución y/o difusión con editoriales independientes o de otro tipo.
  • Realizar proyectos colaborativos con editoriales independientes, mediante intercambios pre-acordados que beneficien a todas las partes involucradas. Por ejemplo, donación de los derechos de una obra a una editorial independiente a cambio de un número considerable de ejemplares impresos de la obra. Este tipo de intercambio funciona bien de manera local como internacional.
  • Difundir y dar conocer tu propio trabajo mediante la auto publicación ya sea impresa y/o en redes y medios digitales de pequeñas piezas de cómic y fanzines, para que otras editoriales, editores, colectivos, investigadores con acceso a fondos institucionales, etc., puedan conocer el tipo de trabajo que realizas y los temas que desarrollas.
  • Buscar en internet constantemente en páginas y redes sociales, buscar con palabras clave como residencias artísticas, becas, programas para escritores, dibujantes de cómic, talleres de guión, etc.
  • Crear tu propia editorial de cómic independiente en colectivo con sujetos afines.
    • Por ejemplo, en el caso de Perú, “Ediciones Deformes” creado por Cristina Zavala junto a otrxs ilustradorxs. A través de Ediciones Deformes han podido llevar su trabajo y el trabajo de otros autores peruanos a diversos circuitos del cómic nacional e internacional: ferias de publicaciones independientes, festivales gráficos, ferias del libro, etc. https://www.instagram.com/edicionesdeformes/

 

Algunas estrategias para presentar y estructurar proyectos de cómics al buscar financiamiento para resaltar su impacto en la cultura y la justicia social:

  • La manera de estructurar un proyecto parte de la conversación con personas y colaboradorxs que compartan el mismo interés por la cultura y la justicia social. En ocasiones, este tipo de trabajo de cómic se realiza en colaboración en un equipo que incluye guionista/s, ilustradorxs, antropólogxs y/o historiadorxs. Es la suma del esfuerzo lo que empuja a la realización del cómic.
  • Investigar e informarse críticamente sobre el tema que se quiere trabajar desde enfoques de justicia social, y sobre ello desarrollar la idea que se quiere realizar; esbozar un guión, y dibujar algunas escenas, personajes e imágenes de referencia.
  • Una vez armado el proyecto, colectivamente buscar fuentes de financiamiento, sea buscando apoyos institucionales y de otros tipos, entidades que se interesen o trabajen esos temas, universidades, fondos del ministerio de cultura, etc.
  • También se puede buscar establecer comunicación directa con editores de diferentes tipos (independientes, institucionales y demás), comunicarles la propuesta y el enfoque de justicia social del del proyecto, escuchar sus sugerencias y demás, establecer acuerdos, acordar un calendario de trabajo y producción. Pensar el lanzamiento, promoción y distribución de maneras que sean coherentes con el enfoque del proyecto para generar el mayor impacto y alcance posibles.

 

Redes de difusión y contacto profesional en el ámbito del cómic, tanto en Latinoamérica como a nivel global:

  • Participar en ferias y eventos de ilustración y cómic tanto locales como internacionales. Participar en estos espacios pueden ayudar a conocer a las autoras y autores emergentes, establecer contacto con artistas, editoriales independientes y otras personas interesadas en el cómic independiente, conocer material reciente que no circula en internet, así como enterarse de iniciativas de grupos o colectivos.
  • Participar en talleres, residencias artísticas, etc. y asistir a presentaciones, lanzamientos, pláticas y otros eventos y actividades relacionadas con cómics independientes.
  • Visitar espacios culturales y librerías donde se promueven proyectos independientes afines al mundo del cómic.
  • Procurar seguir el trabajo de grupos y/o colectivos de periodismo independiente, que en algunos casos están apostando por contar reportajes con ilustraciones y cómics.
  • También es importante frecuentar espacios físicos y en redes donde se realicen actividades relacionadas con los temas de justicia social que te interesen, para informarte y/o establecer redes de contacto y/o colaboración potencial.
  • Formar parte de proyectos que incluyan más países y contextos sociales es importante, pues la colaboración en términos equitativos entre distintos lugares y personas expande las ideas, las redes y los alcances.
  • Redes sociales como Instagram pueden servir para comunicarse y estar al tanto de los lanzamientos y ediciones y conocer otros artistas y trabajos. En el pasado se usaban otras redes como Facebook, blogspot, Tumblr, flickr.
  • Establecer contacto directo con otros historietistas ayuda a compartir la información que cada quien conoce.
  • Una opción útil es armar una red para compartir información, hacer difusión y organizar iniciativas conjuntas, ya que en muchas ocasiones lxs dibujantes de historieta trabajan a solas la mayor parte del tiempo.
  • En el caso de crear una red, grupo o colectivo, puede ser de ayuda contar con la participación en el equipo de alguien que sea una especie de gestor cultural de historietas (no tiene que ser un necesariamente un artista), que conozca a los dibujantes locales, que lea historieta de todo tipo, y que se dedique exclusivamente a insertar el cómic en el ámbito cultural, y que se encargue de buscar y detectar posibles fuentes de financiamiento para proyectos de cómic independiente.
  • Es importante salir y expandirse más allá del mundo del cómic, por ejemplo, participar en actividades paralelas que te interesen, como escritura creativa, animación, cortometraje, etc. Así se puede conocer gente con la cual intercambiar información y demás oportunidades que puedan servirte como fuente de inspiración e ideas para desarrollar proyectos de cómic.
  • Viajar, participar en ferias internacionales, preparar tu propio material y salir a compartir tu trabajo, cuando ya eres un artista reconocido quizá es más fácil que tu trabajo tenga exposición internacional; pero cuando estás empezando, tienes que salir a buscar espacios tú mismx. Dibujar mucho, publicar un montón.

 

Algunas reflexiones sobre cómo abordar las desigualdades sociales que están arraigadas en el mundo del cómic, en términos de racialización, género, sexualidad, clase, etc.:

  • Seguir abriendo plataformas para la discusión de las experiencias de creadores y editores en relación con esos temas.
  • Aplicar esas experiencias en los guiones e ilustración de cómic.
  • Buscar en la historia local (textos u oral) experiencias que traten esos ejes temáticos desde la perspectiva de quiénes las vivieron (e idealmente se rebelaron contra esas desigualdades) para potencialmente adaptarlas a cómic.
  • Organizar talleres colaborativos en acuerdo con las comunidades involucradas. Por ejemplo, Corala organizó algunas actividades en los que se habló sobre estos temas, se circularon imágenes de comics para reflexionar al respecto, se produjeron algunos comics en respuesta a las historietas antiguas y/o racistas y se generó un espacio de expresión y reflexión colectiva.
  • En casos de colaboración, es muy importante reflexionar y acordar de manera conjunta y consensuada con las partes interesadas (por ejemplo, la comunidad con quien se trabaje) todos los aspectos relativos al cómic que se realizará: la creación, producción, administración, difusión, usos y fines del cómic, etc. Además de los aspectos operativos y administrativos, la autoría o co-autoría y demás créditos de producción, etc, esto también incluye los aspectos creativos, como la voz, el punto de vista, la narración y quién narrará, el estilo, y demás.
  • Como dibujante de cómic partir de reflexionar sobre lo que se percibe que está fallando en la sociedad; dejar por un momento de pensar solo en uno mismo y mirar a los demás, observar a las personas, los que nos rodea y reflexionar, pensar en cómo podríamos mejorar, ser un más críticos.
  • Pensar en proyectos que partan de la reflexión crítica de qué posición ocupamos socialmente en términos de racialización, género, sexualidad, clase y otras desigualdades sociales. Como habitantes de países latinoamericanos vivimos constantemente en crisis políticas, además de la injusticia que se desarrolla diariamente en el día a día, racismo, falta de calidad en un sistema sanitario, violencia de género, etc.

 

Algunas ideas adicionales que pueden ser de utilidad:

  • Tratar de establecer redes de confianza que permitan que los dibujantes puedan quedarse en casa de colegas y amigos si requieren estadía en otros países o ciudades. Esto ayuda bastante a conocer mejor los lugares que se visitan a propósito de viajes relacionados al cómic.
  • Crear archivos colaborativos donde se anuncie y comparta información sobre las ferias gráficas, muestras, etc, en un Excel que esté a disponibilidad de todos para consultar o agregar información. Podría ser a través de https://sutty.coop.ar/ o un equivalente, para que esté protegido.
  • Indagar en el pasado: la ilustración del siglo XX, el arte moderno y clásico, la ilustración y animación de otras épocas… algunos puntos de vista consideran que podría estarse produciendo una sobresaturación de información en redes sociales, que en ciertas maneras puede tender a uniformar los estilos de dibujo.
  • Buscar conocer a las personas –artistas, escritores, dibujantes, etc.– que ves como referentes. Recibir retroalimentación de personas cuyo trabajo admiras puede ser muy beneficioso.

 

Algunas plataformas, grupos o comunidades en línea y fuera de línea útiles para artistas de cómics latinoamericanxs: