Más allá de la visibilización: Teatro en Sepia

by | Aug 4, 2020 | Afro-descendants, Argentina, Indigenous people, Theatre |

Más allá de la visibilización: Teatro en Sepia, vidas Afrodescendientes y antirracismo en Argentina

Textos: Teatro en Sepia. Alejandra Egido y Lea Geler, junto con Silvia Balbuena y Carmen Yannone.

Notas dialógicas: Ana Vivaldi                                                                                           

Teatro en Sepia (TES): La Compañía teatral Teatro en Sepia, fue creada en el 2010, por la directora y actriz Alejandra Egido. Trabaja desde las artes escénicas en pos de quebrar la histórica indiferencia y olvido de la presencia de los descendientes de esclavos en la Argentina, y de los afrodescendientes provenientes de migraciones pasadas o contemporáneas que habitan este territorio.

Aprovechando las nuevas corrientes ideológicas que abren fisuras en los discursos oficiales, TES tiene entre sus objetivos principales exponer a través del arte la problemática de la negación e invisibilidad afrodescendiente en un país que se considera exclusivamente “llegado de los barcos” que traían a los inmigrantes europeos a fines del siglo XIX. Como necesidad institucional, el grupo se convirtió en asociación civil Todo en Sepia Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina en el año 2015, con el objetivo de ampliar nuestro marco de trabajo, pero siendo la compañía de teatro nuestro mayor proyecto (TES, 2019, Cuanto Cobrás).

Ana Vivaldi (AV): El trabajo de la Compañía (y la Asociación Civil) es una de las vertientes del debate sobre el racismo en Argentina. Debates que comenzaron con las políticas multiculturales de reconocimiento  en los 1990s y se multiplicaron recientemente en la esfera pública nacional desde las protestas mundiales en torno al asesinato a George Floyd. En Argentina, la existencia constitutiva de poblaciones Africanas y Afro-descendientes ha sido sistemáticamente negada y silenciada, como lo demuestran investigadores como George Reid Andrews, Lea Geler, Alejandro Frigerio. Las formas de violencia asociadas a la creación de una “Argentina blanca y europea” a fines del siglo XIX incluyeron la asimilación forzada y el borramiento de poblaciones Afro-descendientes y Afro-diaspóricas, campañas militares y de expropiación de tierras de las Naciones Indígenas y la negación del carácter no-europeo de los sectores populares y criollos. Este silenciamiento por parte del Estado, la esfera pública, e incluso los ámbitos académicos más críticos, contribuyó por omisión a la reificación de una supuesta ciudadanía “blanca”. Y, sin embargo, comunidades Afro, Naciones Indígenas, y sectores populares nunca dejaron de disputar la idea de una “Argentina blanca europea”. Entre estos grupos que disputan esta negación-estructura desde el arte, la compañía Teatro en Sepia viene desplegando e innovando estrategias antirracistas desde el 2010.

Foto de Calunga Andumba puesta 2011 en el Centro Cultural Raíces, Buenos Aires, Argentina

Calunga Andumba puesta 2011 en el Centro Cultural Raíces, Buenos Aires (Archivo TES)

TES: No queremos una cristalización de exotismos, sino la creación de un espacio compartido de diálogo, de reencuentro de una narración reprimida, que muy pocos llevan consigo como “memoria” pero que la mayoría porta como “olvido”. Es un reencuentro que toma cuerpo, mente y palabra para cambiar nuestras percepciones y nos hace fluir más allá de los límites “raciales” impuestos desde los grupos de poder. Aspiramos –través de la puesta en juego de los dramas sociales/performances– ganar espacios de discusión pública y proveer herramientas de empoderamiento a la población marginalizada a través de la reflexión artística. TES propone la ampliación del espacio escénico hacia la recuperación de las memorias, hacia la escucha a la oralidad y lo mítico, hacia la revisualización, hacia el re-conocimiento. En este sentido, interesa que el público se cautive a través del discurso poético del teatro, y reconozca el discurso dominante de blanquitud argentina que provoca tanto la invisibilidad y olvido general de lo negro, como la estigmatización y la discriminación (TES, 2019, Introducción a la dinámica Institucional).

AV: Planteo por lo tanto que el trabajo de TES va más allá de la visibilización, y si mantenemos la metáfora de visibilización, ésta es la visibilización relacional y reconstitutiva que supera una “aceptación” superficial. Una de las prácticas del repertorio antirracista generado por la compañía es la reconstrucción de historias y trayectorias  de los los Afrodescendientes. A partir de sumergirse en el archivo, trabajo iniciado por las hermanas Platero, escritoras Afroargentinas, y continuado en conjunto con la historiadora Lea Geler, miembra de la compañía, se genera un proceso de re-visibilización de lo que siempre estuvo ahí, un re-encuentro con lo que siempre resistió la “Argentina blanca y europea”. En esta búsqueda en el archivo y la selección de textos que serán corporizados por actores en escena, la compañía desafía las políticas de construcción de la nación desde fines del siglo XIX con el proyecto explícito de blanquear la sociedad argentina con el arribo de europeos. El blanqueamiento como ideal fue disputado a lo largo de la historia y, sin embargo, el sentido común urbano impuso de forma violenta las ideas de una nacionalidad de origen migrante-europea.

Calunga Andumba (1970 y  2010): Antirracismo en la reconstrucción de trayectorias

TES: En 2010 TES llevó a las tablas en el Teatro Empire la obra Calunga Andumba de Carmen y Susana Platero escritoras Afroargentinas. Esta pieza trata sobre los aportes que las/los esclavizados llegados al puerto de Bueno Aires hicieron en la conformación del Estado-Nación. Las hermanas Platero comenzaron a trabajar en pos de quebrar la histórica indiferencia y olvido de la presencia de los descendientes de esclavos en la Argentina. Las dramaturgas Platero estrenaron múltiples obras y en 1976 llegó el momento de Calunga Andumba, que recibió el beneplácito del público y de la crítica. Las presentaciones de la obra fueron interrumpidas por los acontecimientos políticos que derivaron en el período de la dictadura militar y el terrorismo de Estado. Después de más de 30 años se produce el reestreno de la obra, dado que en el 2010 seguía siendo necesario quebrar la indiferencia histórica y el olvido de la presencia de esclavos y sus descendientes en la Argentina (TES, 2011, Dossier Calunga Andumba).               

AV: La escena de Calunga y luego la de Afrolatinoamericanas, generan una forma de anti-racismo que re-corporiza las historias y comunidades que intentaron ser desmembradas para construir un cuerpo otro de una ciudadanía blanca. La imposición de esta “Argentina blanca y europea” no se desplegó solo en los significados y en las omisiones de los textos de las instituciones estatales (por ejemplo, el censo de 1896 no registra lo racial y las instituciones estatales dejan de registrar la etnicidad de sus miembros, como se hacía anteriormente). La estructura racial se generó también a partir de percepciones, y formas afectivas que equiparan Argentina con Europa y que se apoyó en la fuerte inmigración europea, pero lejos estuvo de borrar las poblaciones Afro, Indígena y criolla que le anteceden. Este es un núcleo que las obras de teatro suspenden y desmantelan. Para las personas Afrodescendientes y migrantes la corporización de las historias habilita un espacio para rearticular trayectorias y con formas de sentir vinculadas a la experiencia que potencia la creación de comunidades. Para las personas identificadas como descendientes de europeos las obras también suspenden la certeza de ser la norma, generan también una pausa afectiva en la certeza de lo europeo como ideal.

Afiche de una presentacion, Afrolatinoamericanas Museo de la Mujer, Buenos Aires

Afrolatinoamericanas, Museo de la Mujer, Buenos Aires (Archivo TES)

 

2. Afrolatinoamericanas (2012-2016): Antirracismo autorepresentación y desafío a la hipersexualización de la mujer Afro.

TES: Además de Calunga Andumba, la compañía participó de La Noche de los Museos de la ciudad de Buenos Aires del año 2010 con una performance realizada en el Museo de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires. Afrolatinoamericanas. De voces, susurros, gritos y silencios de Alejandra Egido y Lea Geler se estrenó en el 2012 y con temporadas hasta el 2016. Ésta es una puesta en escena de diversos textos históricos y poéticos escritos por mujeres Afrolatinoamericanas que relatan las gestas, pasiones, pesares e ilusiones de las mujeres Afrodescendientes de Argentina y Latinoamérica, desde la época de la esclavitud hasta la actualidad. Frente a la acuciante falta de “modelos” de mujeres Afroargentinas en todos los ámbitos públicos, ya sea en la política, en los medios de comunicación, en las artes, en los deportes, en las profesiones liberales, en la investigación, entre otros, la compañía reconstruye cómo mujeres Afrodescendientes de Argentina y Latinoamérica, lucharon y tejieron estrategias que les permitieron sobrevivir y rehacer sus vidas.                                

En las palabras de Lea Geler:  “Eludir explícitamente la homogeneidad textual de la resistencia tenía la intención de generar en el espectador la reflexión acerca de las múltiples facetas de la dominación de género/sexual y racial, y las múltiples formas de hacerle frente. Creo que la posibilidad de realizar este desplazamiento respondió, en gran medida, a que éste fue un proceso artístico-político de autorepresentación, tanto por el origen de los textos como porque las actrices y la directora se autoadscriben como afrodescendientes” (Geler, 2012:360).

AV: El trabajo de TES en esta obra, al igual que Calunga, reconstruye historia y reconstituye un tejido social que cuestiona la estructura racial Argentina, pero, además genera al menos tres prácticas antirracistas nuevas con relación a la obra anterior. Estos elementos son: 1) el desafío a los estereotipos hacia la mujeres Afrolatinoamericanas, 2) las formas de autorrepresentación y en relación a esto, y 3) el despliegue de la complejidad y multiplicidad de la experiencia de las mujeres Afrolatinoamericanas en Argentina. La obra parte de, y toma como eje, las formas de hipersexualización de las mujeres Afrolatinoamericanas. Formas que se generaron desde los momentos coloniales y que tuvieron en las exhibiciones humanas en Europa durante el siglo XVIII y XIX una de sus condensaciones más violentas. La obra se inicia con la iluminación de un móvil colgando en el centro del escenario con dibujos de mujeres Africanas desnudas como los que se encuentran en las páginas de los estudios  pseudocientíficos de la “raza” del siglo XVII. La escena recrea una de las ferias internacionales donde se exhibieron los cuerpos de mujeres, como el caso de Sara Baartman, pero la adapta a un espectáculo circense local. La  voz de un locutor circense argentino invita a un “zoológico humano con mujeres de proporciones sobrenaturales … junto a otras fieras” (Egido y Geler, 2012, Afrolatinoamericanas). Esta escena identifica la hipersexualización fuera de cualquier entendimiento inocente y expiatorio. Con este inicio se enmarca todas las escenas posteriores bajo el trasfondo de los orígenes coloniales y europeos de esta forma de violencia deshumanizante contras las mujeres Africanas. Mujeres pensadas como dotadas de una sexualidad exacerbada, a la que hombres blancos pueden acceder sin restricciones (Geler 2012) y que justifica formas de violencias raciales y sexuales específicas. Al mismo tiempo esta escena marca los modos de un pensamiento europeo colonial que homogeniza a las mujeres Afroargentinas y Afromigrantes más allá de sus diferentes trayectorias y situaciones de nacionalidad y clase.

La autorepresentación desafía, como lo plantea Lea Geler, la tendencia a concebir que las resistencias culturales subrayen formas homogéneas de confrontar representaciones hegemónicas. Geler demuestra que la obra no solo visibilizó lo Afro, sino que también  desafió las percepciones de argentinidad, ya que entre las actrices Afrodescendientes algunas serían clasificadas según la doxa como “argentinas normales,” es decir blancas, lo cual pone en tensión la categoría toda.

Alejandra Egido: Pero el texto va un paso más allá de la “lectura a contrapelo” del archivo oficial que cuestiona la categoría de Afroargentinas. La obra genera su propio archivo conectando la experiencia de las Afromigrantes que están hoy en Argentina. La acción de conjunción de voces y actrices Afrolatinoamericanas en escena incluye una diversidad de trayectorias y conocimientos que las migrantes traen consigo y enriquecen y refuerzan la experiencia Argentina. La experiencias de las migrantes en sus variadas experiencias sociales, desde el Caribe, Sudamérica, África y Europa, ayuda a quebrar las formas particulares del racismo invisibilizante de Argentina. La variedad de voces quiebra también el aislamiento de Argentina del resto de América Latina, un cambio que luego se generó a nivel nacional y desde varios sectores sociales y políticos en los 2000s [ver Aguiló, 2018]. Estos modos de aseveración de una vida Afro y sus “siempre existentes” contribuciones desafían la excepcionalidad argentina y muestran que es más bien una construcción ideológica. Pone el eje tanto en los Afroargentinas como en los Afromigrantes y esta integración avanza hacia una conexión regional. 

AV: Finalmente, la puesta y su texto presentan una multiplicidad de voces y experiencias entre las mujeres Afrodescendientes lo que genera un  puente entre los textos de archivo y las realidades actuales de las actrices en escena. La obra logra esto haciendo cortes en la escena actuada para proyectar en el fondo blanco del escenario testimonios de la vida actual de las actrices. Esto genera como efecto un quiebre en la interpretación-ficcionalización que pueda resultar tranquilizadora y que suavice la interpelación a la audiencia. De algún modo esta estrategia estaría recordando que la obra no es ficción y que no está invocando un pasado solamente. La obra demostró que si bien existe una continuidad en los estereotipos sobre las mujeres Afrodescendientes, las prácticas anti-racistas no necesitan ser homogéneas o univocales. Por el contrario, las respuestas vitales de las mujeres a lo largo de la historia han sido múltiples y diversas. No solo se cuestiona e invierte el estereotipo sino que se genera un espacio donde el estereotipo, como relación que demanda que se cumplan ciertas expectativas, queda interrumpido. Esta interrupción da espacio a las vidas complejas representadas en escena y habilita, asimismo, la generación de otras relaciones y otras formas de vida. 

3. Más allá de la representación

TES: La compañia apunta no sólo la producción artística per se sino también generar en la comunidad diversos grados de (auto) reflexión través de la búsqueda y exploración de nuevos caminos expresivos. Las obras son un reencuentro que toma cuerpo, mente y palabra para cambiar nuestras percepciones y nos hace fluir más allá de los límites “raciales” impuestos desde los grupos de poder. Aspira –a través de la puesta en juego de los dramas sociales/performances– ganar espacio de discusión pública y proveer herramientas de empoderamiento a la población marginalizada a través de la reflexión artística. Nuestras puestas exponen que el racismo suma una valla que no se salta con la residencia o la nacionalización (TES Cuanto Cobrás).

AV: En un texto actualmente clásico, la feminista Afronorteamericana Kimberle Crenshaw (1991) critica a ciertas vertientes de los estudios raciales centrados solamente en la representación. La autora propone que los problemas de las representaciones no son sólo las imágenes que las personas usan para representar (y sus efectos), sino las condiciones de vida de personas racializadas como Afronorteamericanas dentro de una estructura social jerárquica y desigual. En este sentido, las formas de diferencia no son solo significados que pueden ser refutados sino sistemas que se ensamblan y definen condiciones de vida. El trabajo de TES genera un antirracismo que no es singular, sino que se despliega en prácticas múltiples que buscan interrumpir la certeza de la “Argentina blanca y europea” que abre un espacio para formas de vida de Afroargentinas y empuja la Argentina blanca a repensar la matriz social a partir de relaciones fuera del mandato europeizante. Las estrategias y metodologías comunitarias que ha desarrollado en los últimos años, serán motivo de una segunda nota.

TES: Queremos hacer notar el estrecho vínculo entre el racismo, el capitalismo y las prácticas patriarcales que nos atraviesan.                   

Dejaremos en evidencia cómo las mujeres Afromigrantes y afrodescendientes en general vamos construyendo nuestro agenciamiento, encontrando prácticas y discursos que nos fortalecen, reflejando así, que también existen posibilidades de maniobra en la subalternidad. Aunque pase inadvertida por la sociedad, al ser desarrollada dentro de un contexto de invisibilización, que roza el limbo de la marginalidad.

 

Coda: El siguiente texto fue una conversación digital a fines de junio de 2020 durante la preparación de esta nota.

Ana: Una de las cosas que estoy notando en leer los archivos es que la propuesta de ustedes va mucho más allá de la “visibilización.” La crítica que leo a sus obras, que es muy positiva, siento que se queda en los procesos de visibilidad. Se queda en la sorpresa “oh! hay personas Afrodescendientes en Argentina”, y ese afecto es lo que estructura las notas periodísticas. Lo que me gustaría es desagregar y resaltar esas otras operaciones que hacen en las obras.        

Alejandra: Y sí así son las críticas y los debates, no se consigue salir de la sorpresa de que hay Afros en la Argentina, de ahí no se pasa. Esto desde el teatro que hago. Igual sucede cuando eres recibida por el Estado, no saben ni cómo te van a mencionar. Y a cada dirigente/ta le tienes que contar que estamos en el Decenio Internacional, y las reuniones internacionales que antecedieron para llegar al término Afrodescendiente, que es ser Afrodescendientes, las leyes Afro que hay en el país, el 8 de noviembre las leyes sobre el candombe de provincia y ciudad, el 25 de julio Día Internacional de la Mujer Afro, que es la red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas de la Diáspora que fueron las que crearon el día y la ley que favorece este día en Baires y la ordenanza que igualmente favorece el día en Lomas de Zamora. Si te pasa como sucedió en la administración de Macri que tuvo cuatro directoras en la Dirección general de la Mujer de CABA una por año. Ya me dirás las veces que repetí esto. Para que tengas una idea de lo que observas en las críticas teatrales y que se hace extensivo a nuestra relación con el Estado y con la Sociedad, [hay funcionarios] que no saben si decir Afro o Negro. La verdad que la desdichada frase “no puedo respirar” es justamente lo que nos sucede.          

Fuentes de textos

Egido, A. 2020. Mujer y Violencia. Presentación Jornadas INADI.

Egido, A. y L. Geler, 2012 Afrolatinoamericanas. Puesta 2012. Registro en Video. Canal Youtube Compañía Teatro en Sepia. https://www.youtube.com/watch?v=5aVSWYrOayk&feature=youtu.be

Geler, L., 2012. Afrolatinoamericanas. Una experiencia de subversión estereotípica en el museo de la mujer de Buenos Aires. Horizontes Antropológicos, 18(38), pp.343-372.

TES 2011. Dossier Calunga Andumba. Archivo TES

TES 2019. Dossier Cuanto Cobrás? Archivo TES

TES 2019. Introducción a la dinámica Institucional. Archivo TES

Bibliografía

Aguiló, I., 2018. The Darkening Nation: Race, Neoliberalism and Crisis in Argentina. University of Wales Press.

Frigerio, A., 2006. “Negros” y “Blancos” en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales. Temas de Patrimonio Cultural, 16(77-98).

Geler, L., 2012. Calunga Andumba: 30 años de teatro y lucha afrodescendiente en Buenos Aires. Tabula Rasa, 16, pp.13-33.

Crenshaw, K., 1991. Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43, p.1241-1299.

0 Comments